sábado, 9 de junio de 2012

Un examen de informática e Internet sin ordenador

Educación evalúa la competencia informática de 2º de la ESO con un examen por escrito


La Consejería de Educación ha realizado recientemente las pruebas de Evaluación Diagnóstica para conocer el nivel de los alumnos de 2º de ESO en varias materias, entre las que incorpora por primera vez la competencia digital e informática de los estudiantes. Pero, con una singularidad. En vez de realizarse con ordenadores, deben responder por escrito las diez páginas del examen. Los estudiantes tienen que demostrar su habilidad en las nuevas tecnologías para “arrastrar una imagen hasta la última página”, “guardar una página” o “copiar y pegar” a través de un cuestionario de 25 preguntas sobre el papel, sin teclado.
Una prueba que trata de medir la competencia en algún terreno normalmente contiene un importante apartado de ejercicios prácticos. Así en las pruebas de valenciano, castellano e inglés, en las que para evaluar la competencia en comprensión oral de los alumnos en estas lenguas se les ha hecho escuchar y trabajar una serie de audios.
“Pero la sorpresa ha venido en la prueba que ha diseñado la Consejería de Educación para medir la competencia de los alumnos en el terreno de las nuevas tecnologías que ha consistido en 25 preguntas tipo test en las que se han tenido que incluir fotos de menús de programas informáticos de procesamiento de texto, de gestión de correos electrónicos o de exploración de Internet para tratar de evaluar el nivel de los alumnos en estas cuestiones cuando lo pertinente hubiera sido realizar la prueba ante un ordenador”, ha denunciado este viernes Mònica Oltra, portavoz adjunta de Compromís.

"Insuficiencia de recursos"

La única explicación que Oltra encuentra a esta paradoja es “la insuficiencia de recursos informáticos de la mayoría de centros de secundaria públicos desde Educación han tenido que realizar esta prueba de manera escrita”.
Para la diputada autonómica, “al incluir esta nueva prueba de evaluación de la competencia informática de los alumnos de secundaria, el Gobierno del PP ha realizado un nuevo ejercicio de querer y no poder”.
“Es ridículo plantear un examen como éste de manera únicamente escrita, cosa que ha dejado muy evidente las graves deficiencias que presentan la mayoría de centros educativos del sistema público en cuanto a recursos informáticos”, afirma contundente.

3 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Sinceramente, no puedo entender estas cosas que son capaces de hacer...
    Es una lastima que los centros tengan que llegar a realizar examenes escritos de tipo test para valorar la interacción de los alumnos con los ordenadores y comprobar si de verdad han comprendido el proceso.
    Si es cierto que en los momentos que vivimos de crisis y las dificultades que sufren nuestros colegios pueda llegar a obligar a no disponer de estos materiales, pero creo que es posible de evaluar esta competencia de otra manera y metodología porque lo que se busca con esta competencia es la interacción continua y la vivencia por parte del alumnado con el ordenador para utilizar las nuevas tecnologías, y con este tipo de examenes no lo lograremos.

    ResponderEliminar
  3. Completamente de acuerdo con tu reflexión, Alberto. Cada vez está más claro en el ámbito de la educación que los niños tienen que vivir las cosas para que realmente las interioricen. Es una pena que por falta de medios no puedan hacerlo, pero también es cierto que eso no es una excusa para poder buscar otros medios.

    Es más, me atrevería a decir que en muchos colegios a pesar de disponer de ordenadores probablemente no realicen una evaluación práctica sino escrita. En general suele ser más complicado, es más laborioso para el profesor, mas horas de dedicación etc.

    Creo que todavía hay muchas personas que no son conscientes de que están educando a personas para poder hacer frente a lo que les depara el futuro, su día a día, y por eso se conforman con hacer un examen tipo test que se corrige en un santiamén.

    ResponderEliminar