Hola de nuevo chicos. He encontrado una
noticia que me gustaría compartir con vosotros. Como ya sabéis, en distintos países
la cultura de ir en bici al trabajo o a la escuela es de uso cotidiano, aunque
en nuestro país aún no está bien arraigado. A continuación os muestro una
propuesta holandesa en la que muestran un autobús ideado para que los niños
vayan a l colegio pedaleando. Creo que es una propuesta muy buena y fomenta la
actividad física a la vez que motiva a los chavales para ir a la escuela de una
manera diferente. Seguro que con este artilugio los chavales llegan ya bien
despiertos a la escuela. (Alberto Casado).
Bici-bus para ir al colegio pedaleando 9 marzo 2012 · David Sanz
Los holandeses consiguieron sus carriles-bici y una sociedad que apoya este medio de transporte limpio y económico con protestas y luchas en los años setenta, cuando el precio de la gasolina subió por la crisis del petróleo. Desde entonces es un país que prioriza este medio de transporte. Con ello, no dependen tanto del petróleo ni, por tanto, del coche, con lo que hay pocos muertos por accidente en carretera.
Siguen apostando por este medio de transporte, que es casi un modo de vida. Es una cultura que se inculca a los más pequeños. Si en otros países, los niños van al colegio en autobuses contaminantes, en Holanda han decidido que eso no es una buena idea. Es mucho más ecológico y más limpio trasladarse al colegio en un autobús de pedales. Para ello, han comenzado a usar el bici-bus.
Casi la mitad de los holandeses va al trabajo en bici. Y, a partir de ahora, sus hijos podrán seguir el ejemplo de sus padres. Un holandés ha creado un nuevo diseño para el transporte escolar. Eso sí, es de color amarillo, como manda la tradición.
Este bici-bus incluye ocho asientos con sus correspondientes pedales para los niños, además de uno para el conductor del autobús escolar y un banco sin pedales para tres niños (no sabemos si para los que se porten bien o para los que se porten mal). Los sillines son de un tamaño adecuado para estudiantes de entre cuatro y doce años.
La velocidad media del bici-bus, teniendo en cuenta que Holanda es país llano, es de 16 km/h. El vehículo incluye un motor eléctrico que sirve de apoyo al pedaleo y para ayudar al esfuerzo del pedaleo, sobre todo, en las pendientes pronunciadas. El autobús se vende por unos 15.000 dólares (unos 11.000 euros). Ya hay 25 funcionando. Incluye complementos como una capota para la lluvia o un reproductor musical.
El diseñador del autobús es Thomas Tolkamp. Para crearlo, se inspiró en otras bicicletas, como la beerbike, una bici para un grupo de personas en torno a una barra de bar, para pedalear y tomarse una cerveza al mismo tiempo.
El artículo en cuestión, trata de un tema que a mí personalmente me parece muy interesante.
ResponderEliminarPor una parte queremos educar a nuestros estudiantes y alumnos , en una sociedad moderna, la cual respeta los valores de la naturaleza . Pero por otra parte no transmitimos en nuestro día a día los valores que deseamos que obtengan ellos mismos. por ejemplo el caso del transporte escolar.
Muchos padres y madres abusan de la comodidad del transporte en vehículo, y no se dan cuenta de que todo lo que ellos hagan es referente para los niños.
La idea del bici-bus me parece genial, pero siempre que se tenga en cuenta la orografia, el clima... del entorno, y sea apropiado. Con este método los alumnos además de pasárselo bien, aprenden a trabajar en equipo, practican actividad física... y trabajan indirectamente hábitos saludables.
Me ha parecido un artículo muy interesante. Se contamina menos, los niños hacen ejercicio y habra menos accidentes en las carreteras.
ResponderEliminarNo es una mala opcion como medida saludable, ya que el porcentaje de los niños obesos es bastante alta.
Pero, como dice el articulo Holanda es un pais bastante llano. Aqui, la orografia que tenemos no nos ayuda. Entre dos pueblo puede haber 15 kilometros y por si fuera poco un puerto en medio.
Estoy completamente de acuerdo con mis dos compañeros y el artículo me parece bastante interesante. Creo como dice Jurek, que no vale pena intentar inculcar valores sobre el medio ambiente, el reciclaje o contaminación, si después no predicamos con el ejemplo. Esta iniciativa creo que podría salir bien en nuestro país, los niños se divertirían a la vez que aprenden y contribuyen como uno más al cuidado del medio ambiente. Esta propuesta se encuentra en beneficio de nuestra área, la educación física, porque de una manera indirecta se está promoviendo la realización de actividad física.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con mis compañeros, me parece una genial idea además de innovadora. Yo lo instauraría en toda España y daría subvenciones a los colegios con esta iniciativa. En el caso del desnivel, si no es muy pronunciado, con un motorcito eléctrico que se carga al pedalear o bajar una cuesta estaría solventado (podría tener placa solar para cargarlo también). Y para grandes distancias como 10 km, lo haría depende la edad. A cada problema que surja se le puede dar una solución. Por lo menos daría la opción a los colegios de probarlo a ver como funciona. Además si la clase de educación física la pones a primera hora, el calentamiento general (subir pulsaciones y preparar el cuerpo para la actividad a desarrollar) ya estaría hecho y ahorraríamos tiempo. Son todo ventajas.
ResponderEliminar