domingo, 24 de junio de 2012

España duplica la tasa de abandono escolar de la UE

Esto es una noticia que apareció el dia 14 de mayo en el periódico ABC. En ella se revelan los últimos datos del informe de Eurostat.

Sociedad / abandono escolar precoz

España duplica la tasa de abandono escolar de la UE

abc / madrid
Día 14/05/2012 - 06.57h
España duplica la tasa de abandono escolar de la UE
 
España fue en 2010 el tercer país de la Unión Europea (UE) con mayor tasa de abandono escolar temprano entre sus jóvenes de entre 18 y 24 años. Según la oficina de estadística Eurostat, el 28% de los españoles comprendidos entre dicha franja de edad no prosiguieron sus estudios tras haber cursado la enseñanza básica obligatoria (o ESO). Esto significa que la tasa de nuestro país duplica la de la UE, que es de un 14%.
Entre los países europeos, Portugal y Malta son los únicos territorios que presentan un porcentaje mayor que el de España, con un 29 y un 37% de abandono, respectivamente. Otros Estados, como Eslovaquia, República Checa, Eslovenia y Polonia, tan solo sufren un 5% de renuncias educativas.
Es dato llamativo es que, en nuestro país, los hombres dejan los estudios de una forma mucho más precoz que las mujeres, con una diferencia de deserción entre ambos sexos de un 10% (33% masculino frente a un 23% femenino). En la UE, la desigualdad es mucho menor, con un 16% para los hombres y un 12% para las mujeres.

Las mujeres, más estudiosas

El informe revela además que, en 2010, el 61% de los españoles de entre 20 y 24 años ha estudiado la enseñanza obligatoria superior (o Bachillerato), frente al 79% de media de la UE. De nuevo, España solo consigue situarse en la tabla por delante de Malta y Portugal. Y de nuevo, las mujeres españolas son más fieles al estudio. Casi un 68% de las chicas de entre 20 y 24 años han cursado este tramo educativo, por tan solo un 55% de los chicos de esta edad.
En Eslovaquia, Polonia y República Checa, el 90% de los jóvenes realizan el bachillerato.
Eurostat explica que existen muchos motivos que pueden influir en el abandono prematuro de los estudios. El servicio militar, los años sabáticos que algunos jóvenes deciden tomarse, o la decisión de muchos de posponer la enseñanza, son factores para tener en cuenta a la hora de valorar la fidelidad y la confianza de los jóvenes en la educación.

Reacciones

El ministro de Educación, José Ignacio Wert, ha calificado de «inaceptable» que España duplique la tasa media en la UE de abandono escolar temprano entre los jóvenes de 18 y 24 años. Por otro lado, se ha mostrado «convencido» de que será capaz de reducirla hasta el 15% en 2020.
Uno de los principales objetivos del Consejo Europeo es reducir hasta menos del 10% el porcentaje de personas que abandonan prematuramente los estudios. Según un estudio de la Comisión Europea, «solo con reducir el índice medio de abandono escolar prematuro en un punto porcentual, la economía europea adquiriría cada año un potencial adicional de casi medio millón de trabajadores jóvenes cualificados».

2 comentarios:

  1. En mi opinión este artículo saca a relucir un tema muy interesante, el abandono escolar. En cuanto a este tema, me parece más relevante el porqué que el abandono en sí.
    Los 16 años me parecen una muy temprana edad para dejar de lado la formación de cualquier persona, pero también hay que tener en cuenta que hoy en día existe un gran número de personas con títulos de bachillerato e incluso universitarios, que están en el paro o trabajando en algo que no se corresponde con sus estudios. Creo que este hecho nos invita a realizar una reflexión sobre como debería ser la formación no obligatoria para que los jóvenes puedan salir adelante en esta sociedad.

    ResponderEliminar
  2. Se puede ver en el artículo anterior, que la tasa de abandono escolar es un problema en el estado español. En este texto no hace gran referencia a lo que puede ser el causante. En mi opinión hay diversas razones:

    Por una parte se ve que es un país inculto. Cuanto más culto sea el país, más importancia se le dará al desarrollo individual y colectivo de forma integral.

    El sistema educativo actual puede que no se adapte a las necesidades de la sociedad, y por eso el abandono escolar es tan alto. Si el sistema educativo estuviera bien estructurado y saciase las necesidades de la sociedad garantizando un digno futuro después de terminar los estudios, pienso que el abandono escolar sería mucho más bajo.

    ResponderEliminar