martes, 17 de julio de 2012

Sancionado un maestro por dar una charla a sus alumnos sobre la huelga

La Junta de Castilla-La Mancha suspende un mes al profesor por explicar a los niños los motivos por los que se sumó a la protesta del 29 de febrero

 
La Consejería de Educación de Castilla-La Mancha ha sancionado con 30 días de suspensión de empleo y sueldo a un profesor de Cabanillas del Campo (Guadalajara) por haber dado una charla y entregado una nota a sus alumnos, de 10 años, en la que informaba de los motivos por los que secundaría la huelga general del 29 de febrero.
Según la resolución, la consejería considera que el profesor es responsable de una falta leve tipificada en la Ley 4/2011 de Empleo Público de Castilla-La Mancha, consistente en "el incumplimiento de los deberes y obligaciones del personal funcionario, siempre que no deba ser calificado como falta grave o muy grave".
En la carta que entregó a los alumnos, el docente explicaba que se iba a sumar a la huelga porque consideraba que los recortes iban a suponer un "progresivo deterioro de la educación pública y un retroceso brutal en las condiciones laborales de los docentes".
La edil de Educación de Cabanillas del Campo decidió denunciar la entrega de esta carta y un inspector de Educación acudió al centro para investigar los hechos. Según su informe, el profesor actuó de forma "incorrecta" por entregar una nota a los niños sin contar con el permiso de la directora del centro, y "con un contenido que puede considerarse opinable pero no adecuado", si bien estimaba que no había motivos para expedientarle.
Sin embargo, la coordinadora provincial de Educación, Violeta Miguel, decidió seguir adelante con la investigación y remitió los hechos a la consejería, que ahora ha terminado fallando contra el docente, que a su vez es coordinador local de Izquierda Unida en Cabanillas del Campo.
Durante este tiempo, PSOE e IU y algunos de sindicatos de enseñanza han convocado manifestaciones de apoyo al maestro por considerar que estaba sufriendo una "persecución política".

Guadalajara 17 JUL 2012

5 comentarios:

  1. El curriculum oculto, o no tan oculto?
    Hay quien lo hará sin que nadie se de cuenta y nadie lo sanciona, y el que habla directamente de ello, sancionado. Es un tema delicado porque hay temas que podrían ser peligrosos pero la huela, vamos por favor¡¡¡

    ResponderEliminar
  2. Estoy de acuerdo con Vicent sobre el curriculum oculto. Me ha parecido bastante indignante la respuesta de la consejería. En mi opinión el profesor a actuado correctamente en dar sus razones a los alumnos aunque no tuviera ninguna responsabilidad en hacerlo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hoy en día nos centramos en detalles que no tienen la importancia que se les da. Un maestro que intenta informar y enseñar sobre la situación educativa en España y es sancionado.
      Las autoridades deberían centrarse en resolver los conflictos existentes y dejar de lado otras actuaciones sin importancia.

      Eliminar
  3. Creo que la libertad de expresión y sumarse a una huelga son derechos que se recogen en la Constitución Española. Además, el profesor está luchando por el bien de la educación, y si existen otros intereses particulares no deberían mezclarse.

    ResponderEliminar
  4. Como dice Alberto, creo que los hechos y el conflicto que se mencionan en esta noticia se producen por intereses particulares. La opinión de un profesor que trata de defender algo que afecta a tantos, es reprimida por otros que posiblemente no apoyen la huelga.

    ResponderEliminar