viernes, 20 de julio de 2012

PSOE dice que el modelo educativo del Gobierno busca "un sistema segragacionista" y con una "altísima carga ideológica"

Europa Press | 19/07/2012 
universidad2.jpg
La secretaria de Educación y Cultura del PSOE, María del Mar Villafranca, ha denunciado que el modelo educativo que propone el Gobierno de Mariano Rajoy propone un "sistema segregacionista" y contiene una "altísima carga ideológica".
Para la dirigente socialista, el proyecto de Ley de Calidad Educativa que ha presentado el ministro José Ignacio Wert a las CCAA en la Conferencia Sectorial de Educación "constituye una auténtica contrarreforma del sistema educativo vigente", además de contener una "altísima carga ideológica" y una "estrategia equivocada" que "aleja de los modelos de éxito y busca imponer una sociedad dual desde la escuela con reváliddas para alumnos cada vez más jóvenes".
"El PSOE quiere decir alto y claro que lo que se propone es un sistema segregacionista, que trata de volver a un modelo anticuado e injusto socialmente, una carrera de obstáculos que llevará a los mejores alumnos y a aquellos que verdaderamente puedan pagarse los estudios a una educación de élite, y condenará a los que no tengan recursos a no poder superar los obstáculos y a un tiempo que creíamos superado", ha incidido.
En este mismo sentido, ha incidido en que la educación "es una estrategia de progreso social y lo que el PP platea es una vuelta a modelos superados y considerados como caducos y residuales en el resto de Europa y el mundo desarrollado". "Desde luego, con esta ley no avanzamos sino que retrocedemos", ha lamentado.
Asimismo, ha criticado la falta de consenso social, "buscando el atajo de la urgencia y el amparo de la mayoría absoluta", así como que las decisiones del Gobierno en un contexto de crisis como en el que nos encontramos "demuestra que no le importa hacer caer a la educación en el vacío presupuestario y la anemia de recursos".
En la misma línea, ha remarcado que el documento que Ministerio ha presentado a las CCAA "destila la idea de reducción de sistema educativo a un mero mecanismo de preparación evaluaciones y exámenes externos, poniendo en duda su eficacia sustentada en los proyectos de centro educativo, docentes y la participación de la comunidad educativa". "Este proyecto pone en duda el valor y la importancia del docente y de los propios profesionales de le educación en sus trabajo", ha apostillado.
Por último, ha enfatizado que la reforma "parte de un diagnóstico erróneo, porque utiliza datos que no son contrastados y que además se tergiversan desde una perspectiva sociológica". El documento del Ministerio, ha concluido, "oculta el avance que se ha producido en todos lo ámbitos, desde niveles de rendimiento hasta el avance de la propia escolarización, y concluye que es necesario un cambio legislativo con datos de alumnos que jamás estudiaron con la LOE aprobada en 2006".

3 comentarios:

  1. Creo que esto es el cuento de siempre, unos critican a los unos y los unos a los otros. Deberian hacer acuerdos en cuanto a educacion para que los docentes y los alumnos salgamos beneficiados ya que asi somos los principales perjudicados.

    ResponderEliminar
  2. Que triste de verdad, como comenta javier, la pelota de unos a otros, me refiero a que ambos no son capaces de tomar medidas efectivas para favorecer al alumno y profesor. Como se dice en murcia mucho lerele y poco lorolo, siempre enfrentamientos constantes que no favorecen a la educación.

    ResponderEliminar
  3. Al igual que mis dos compañeros comparto totalmente sus valoraciones. Al final los que pagamos el pato somos los alumnos y los profesores. Aunque tampoco es de extrañar que entre ellos estén todo el día criticándose mutuamente puesto que solo piensan en sobresalir por encima del otro antes de realizar su trabajo.

    ResponderEliminar