jueves, 12 de julio de 2012


Educación se plantea que el mes de julio sea lectivo para los alumnos con problemas de rendimiento

  • En julio podrían recibir estos alumnos refuerzo y apoyo
  • Anuncia también cambios en Educación para la Ciudadanía


El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte estudia utilizar el mes de julio para que aquellos alumnos con mayores problemas de rendimiento tengan un refuerzo académico, según ha avanzado este lunes la secretaria de Estado de Educación, Montserrat Gomendio.
"Una de las posibilidades que está sobre la mesa es que el mes de julio, para los alumnos que tengan problemas de rendimiento, sea un momento donde se les pueda dar refuerzo y apoyo", ha dicho en declaraciones a Telemadrid que recoge Europa Press.
Gomendio ha criticado la "rigidez" del sistema educativo en España, en el que todos los alumnos deben seguir la misma trayectoria y ha destacado que la mayor parte de los países que tienen sistemas educativos con mejores resultados tienen más flexibilidad. "Dependiendo de las aspiraciones y necesidades de cada alumno, se canaliza por una trayectoria u otra y eso desarrolla todo su pontecial", ha indicado.
En la misma línea, ha subrayado el nivel de exigencia de otros países, con unaspruebas de evaluación al final de cada etapa que señalizan cuáles son los niveles de conocimiento que se espera de los alumnos al final de cada etapa. "Padres, alumnos y profesores saben cuál es el nivel que se exige y tienen una corresponsabilidad para que los alumnos lleguen con un buen nivel cuando llegue la evaluación al final de cada etapa", ha señalado.

Selectividad "no es un filtro real"

Igualmente, ha insistido, como ya hiciera el ministro de Educación, José Ignacio Wert, en que la selectividad tiene un nivel de exigencia muy bajo y, por tanto, "no es un filtro real".
"Depués depende de las universidades el modelo que quieran implementar, puedenexigir un determinado nivel de nota en esa prueba, o notas específicas en asignaturas específicas que consideren más importantes, o desarrollar su prueba de evaluación que consista en una entrevista, una prueba, es algo un poco a decisión de las propias universidades", ha añadido.
Por otro lado, ha adevertido de que el "elevado" número de asignaturas que ofrecen los colegios "distrae" a los chicos, que "eligen asignaturas que no son importantes para su formación".

Educación para la Ciudadanía

Gomendio también ha explicado que su departamento ha modificado los contenidos de Educación para la Ciudadanía, reforzando todos los contenidos que consideran importantes, como la Constitución, el funcionamiento de los sistemas democráticos o para qué sirven los impuesto.
También ha recordado que lo que se plantea el Ejecutivo en relación a esta asignatura es eliminarla en Primaria y mantenerla en Secundaria. "No se ha diluído, solo que los contenidos son más neutros y están más basados en el funcionamiento de los sistemas democráticos", ha aclarado.
Gomendio ha destacado que el profesorado es la clave de toda la reforma educativa y que el hecho de "tener un buen nivel en el profesorado es la clave para tener un buen rendimiento del alumno".
"Tenemos un profesorado trabajando en un momento muy díficil y, por tanto, está desmotivado y esto se traslada a los alumnos. Lo que queremos es que la mayoría de los alumnos tengan mejores resultados, y que los profesores estén motivamos y transmitan este nivel de exigencia a los alumnos", ha puntualizado.
Por su parte, las asociaciones de padres han recibido bien. Desde CONCAPA dicen que son medidas que ayudan para afrontar el fracaso escolar, mientras que desde CEAPA, aunque le también le dan su apoyo, quieren conocer más detalles sobre su aplicación, sobre todo ahora que hay recortes por la crisis.

1 comentario:

  1. "Tenemos un profesorado trabajando en un momento muy díficil y, por tanto, está desmotivado y esto se traslada a los alumnos. Lo que queremos es que la mayoría de los alumnos tengan mejores resultados, y que los profesores estén motivamos y transmitan este nivel de exigencia a los alumnos".

    ¿Has hecho algo para motivar a los profesores? En las salas de profesores tanto de la pública como de la concertada se siente la desmotivación seguida de una larga lista de obstáculos (económicos, aumento de las horas lectivas, más alumnos por aula etc.). Además leo que tal vez tengan que trabajar en el mes de julio con "los alumnos con problemas". Y eso que intentamos conseguir una escuela inclusiva. Ahora la dividimos en los alumnos con problemas y les hacemos ir a clase en julio. Para que sus amigos les acojan mejor si tienen tiempo de ir a jugar un rato.

    Me parece increíble que en vez de poner medios y más recursos para dar una educación de calidad durante el curso, se esté pensando en medidas como estas. Podré estar equivocada pero no creo que ningún pedagogo esté a favor de ello.

    ResponderEliminar