- 'El modelo de familia asimétrica es la imagen ideal de la población vasca'
- 'Los vascos continúan asociando la religión con la política'
La Universidad de Deusto ha hecho público este jueves el trabajo de investigación realizado por distintos sociólogos del centro donde se establece que los vascos son diferentes del resto, de los españoles y de los europeos. Para realizar la investigación han tomado como valores la política, el ocio, la familia y la religión. Y han demostrado que la diferencia está en cómo se relaciona la importancia que se da a esos valores. Tal y cómo ha explicado la profesora Arantxa Rodriguez una de las diferencias está en que "los vascos continúan asociando la religión con la política mientras que los españoles dejaron de hacerlo hace diez años para conectarla con la familia".
Además, en el estudio muestra que se tiene un alto grado de satisfación en el trabajo pero existe gran desaconfianza y temor ante el futuro que se avecina. Raquel Royo, Doctora en Sociología, ha destacado que "el modelo de familia asimétrica es la imagen ideal de familia en la población vasca", y que "la mayoría considera que los hombres tienen que realizar las mismas labores domésticas que las mujeres y que ambos deben contribuir a los ingresos económicos del hogar". Royo destaca que se ha demostrado que "en la práctica son las mujeres las que fundamentalmente se encargan de las tareas domésticas y del cuidado". "Esto suscita numerosos interrogantes sobre los invisibles obstaculos a la igualdad", ha afirmado la Doctora en Sociología.
Como conclusión, han destacado que todavía hay que experimentar mucho la democracia "sobre todo en la vida cotidiana para que sea un ámbito que llegue a todo".
Además, en el estudio muestra que se tiene un alto grado de satisfación en el trabajo pero existe gran desaconfianza y temor ante el futuro que se avecina. Raquel Royo, Doctora en Sociología, ha destacado que "el modelo de familia asimétrica es la imagen ideal de familia en la población vasca", y que "la mayoría considera que los hombres tienen que realizar las mismas labores domésticas que las mujeres y que ambos deben contribuir a los ingresos económicos del hogar". Royo destaca que se ha demostrado que "en la práctica son las mujeres las que fundamentalmente se encargan de las tareas domésticas y del cuidado". "Esto suscita numerosos interrogantes sobre los invisibles obstaculos a la igualdad", ha afirmado la Doctora en Sociología.
Como conclusión, han destacado que todavía hay que experimentar mucho la democracia "sobre todo en la vida cotidiana para que sea un ámbito que llegue a todo".
En mi opinión, para entender lo comentado en la noticia, sería necesario leer todo el estudio. Por eso, considero que esta noticia lo único que hace es dar datos sueltos que no se fundamentan. El hecho de relacionar la religión con la política es propio de un partido político en particular. Si bien, este partido tiene mucho poder en el País Vasco, nunca puede representar a todo un pueblo.
ResponderEliminar