Los profesores anuncian un inicio de curso «caliente» y piden la dimisión de Bosch
Palma de Mallorca | 20/06/2012
Valorar:
La Junta de Personal Docente No Universitario de las Islas Baleares ha anunciado hoy que el inicio del próximo curso será «caliente» y ha exigido la dimisión del conseller de Educación, Cultura y Universidades, Rafael Bosch, y de todo su equipo directivo.
Un grupo de veinte profesores se ha reunido a la puerta del Consolat de Mar, sede del ejecutivo autonómico, para denunciar los recortes que está aplicando el Govern en materia educativa, «sin ningún tipo de negociación» ni información a los profesores.
Tomás Martínez, secretario de esta entidad, ha explicado a los periodistas que han entregado al presidente del Govern, José Ramón Bauzá, una declaración conjunta en la que se reclama la retirada «inmediata» de todas las medidas de recorte.
Estos ajustes, ha recordado Martínez, no estaban en el programa electoral del PP; por el contrario, el presidente Bauzá se comprometió en campaña a hacer de la educación la «gran autopista» durante esta legislatura, ha apostillado el docente.
El plenario de esta junta de educadores acordó ayer proponer a los profesores un calendario de movilizaciones y huelgas de cara al inicio del curso 2012-2013, que deberán ser ratificadas por ellos antes de llevarlas a la práctica.
El objetivo final, ha insistido Martínez, es rechazar los referidos recortes y reclamar la apertura de un «verdadero» proceso de negociación.
«El inicio del próximo de curso -ha advertido- será caliente porque no podemos permitir que se apliquen estas medidas sin ni siquiera haber hablado con los representantes de los trabajadores»
Hola Chicos, como podéis ver, siguen los desacuerdos entre los defensores de una educación de calidad y el Gobierno Autonómico, ya que, en mi opinión, se está dando más valor a salvar a entidades privadas que apostar por las generaciones futuras, que son quienes van a construir el futuro de todos. No se como será el curso que viene para nosotros, los profesores, pero desde luego auguro será complicado.
Qué solución le veis a todo este embrollo?????
Un abrazo!
irene
Estoy de deacuerdo contigo Irene que hoy en día las instituciones privadas tienen mayores privilegios pero en materia de educación creo que nos va a afectar a todos, los que estemos en públicos o privados, también dependerá de la comunidad autónoma en la que nos encontremos, las tijeras van desde el más grande al más pequeño y al final ¿a quien afecta?....como tú bien dices, a las generaciones futuras, es injusto.
ResponderEliminarUn saludo.
Estoy totalmente deacuérdo con mis dos compañeros es una lastima que los gobiernos den tantísimo dinero a a instituciones privadas que las dirigen especuladores y se recorte en educación que como bien dicen también mis compañeros son los que sacaran el país adelante en el futuro. Una pena!!!
ResponderEliminar