domingo, 22 de julio de 2012


Las redes sociales, una opción para la educación

13/01/2011
El uso de las redes sociales como herramientas de enseñanza y docencia forma parte de la evolución de las nuevas tecnologías y de la educación


Foto de UNAM
Foto de UNAM
Las redes sociales especializadas en temas educativos se han colocado como un lugar de referencia para las comunidades docentes del mundo
Es difícil imaginarnos la vida sin el uso de la tecnología y es que ésta ha simplificado nuestras actividades y nos ha abierto nuevos y más lejanos horizontes en todos los ámbitos. La educación no es la excepción,actualmente podemos encontrar en línea toda clase de herramientas académicas, docentes y pedagógicas para que profesores y alumnos puedan ampliar y compartir su experiencia y ejercicio del conocimiento.
 
Como ejemplo podríamos citar la implementación de la educación a distancia, juegos de video didácticos, fuentes abiertas en línea y más recientemente las redes sociales especializadas en temas educativos que, aunque han avanzado a paso lento, se han colocado como un lugar de referencia para las comunidades docentes del mundo.  
 
Actualmente, algunas instituciones educativas dedican cierta atención a esta nueva forma de difusión de la información entre los estudiantes y buscan capacitar e incorporar en esta dinámica a los docentes, de tal manera que ahora cuando se diseñan los planes de estudio se plantea el desarrollo de materias en línea. 
 
El reto para los docentes que se desempeñan como creadores de asignaturas en línea es la incorporación de los recursos de las redes sociales con un propósito utilitario en beneficio del proceso de la enseñanza y el aprendizaje.
 
Los recursos que pueden considerarse elementos de las redes sociales para su aplicación a la educación son diversos y estos tienen la facilidad de ser utilizados por estudiantes y docentes para publicar y difundir materiales didácticos y fuentes en diversos formatos, entre ellos se pueden mencionar desde plataformas ya conocidas como Facebook para crear grupos de trabajo, Twitter para el intercambio de ideas, hasta otras redes en las que es posible compartir archivos, ya sean fotográficos, videos, texto o presentaciones de Power Point, como FlickrBloggerYouTubeGoogle videos,YourFileLinkMy Plick o Slide Boom, entre muchos otros. 
 
También se han usado exitosamente plataformas conocidas para desarrollar redes sociales especializadas en temas educativos como WordPress y Ning. A continuación les presentamos algunas de estas redes sociales que han logrado posicionar entre el mundo académico.



Eduredes – Redes Sociales Educativas 


En sus normas establece que es una red gratuita de carácter docente cuya finalidad es servir como punto de encuentro de los profesionales de la educación y las personas interesadas en la enseñanza y aprendizaje a través de las redes sociales.

Para tener acceso es necesario registrarse. Hasta ahora cuenta con 1,430 usuarios y brinda la posibilidad de crear un perfil, subir imágenes, videos, documentos, compartir eventos, crear y participar en foros de discusión, proponer temas y es posible combinar esta plataforma con Twitter y Facebook. 
 
 
Maestroteca

Es un directorio donde se enlistan diferentes redes sociales creadas específicamente para tratar temas educativos. Las redes sociales en este portal, están clasificadas por temas entre los que se encuentran Ciencias Sociales, Física, Química, Matemáticas, así como periódicos, videos educativos y juegos educativos por mencionar algunos. 
 
 
Internet en el aula e Información 2.0son redes que utilizan la plataforma Ning y en las que es necesario registrarse para poder participar. Al igual que Eduredes, permiten crear un perfil, subir archivos y compartirlos, proponer temas en foros de discusión, leer noticias relacionadas con la educación e interactuar con otros usurios.
 
 

Es una red creada para la construcción de contenido colaborativo, en el que también  es necesario un registro y perfil para formar parte de la comunidad.

A diferencia de las otras redes, esta se centra en material didáctico, noticias y eventos. La interacción con otros usuarios no es tan abierta como en el caso de la participación en foros de discusión.


Estas redes sociales educativas tienen grandes ventajas como las de fomentar sinergia entre los estudiantes y sus profesores, así como de permitir el rápido flujo de información de interés para un grupo determinado y por tanto, de la socialización del conocimiento, facilitar el consenso para la organización de eventos o trabajo académico, entre muchas otras. Sin duda, éstas pueden ser consideradas como un complemento de la enseñanza y la creación de una nueva dinámica de trabajo fuera del aula.

1 comentario:

  1. Para mi las redes sociales juegan un papel importante en la educación, pero es necesario un proceso de control de las mismas, no se pueden utilizan con acceso libre, aquí reside el problema. Pienso que son unas herramienta importante como complemento. Por ejemplo hay cuentas de twitter donde recibes información y educación, es la forma de utilizarlas, la verdad que si lo analizas es un proceso complejo, el tener un control exhaustivo, pero no imposible.

    ResponderEliminar