Un proyecto europeo convierte a niños en profesores de los mayores para enseñarles a usar las TIC
Su objetivo es estimular las habilidades tecnológicas de los mayores a través de acciones de voluntariado para integrarlos en la sociedad actual.
Cibersur.com
| 30/04/2012 10:04
Con motivo
de la celebración, el próximo domingo, del Día Mundial de la Solidaridad
Intergeneracional, la fundación Fundetec ha presentado el proyecto ‘Voluntarios
del Conocimiento’, una iniciativa financiada por el Programa Grundtvig de la
Unión Europea que pretende introducir al colectivo de personas mayores en la
Sociedad de la Información apoyándose en jóvenes voluntarios que participen en
su formación tecnológica.
Se trata de una experiencia piloto en la que participan seis países europeos: Italia, Grecia, Suiza, Rumanía, República Checa, Reino Unido y España, donde Fundetec es la entidad encargada de su desarrollo, con la colaboración del Colegio Paraíso Sagrados Corazones de Madrid. Un grupo de unos 20 alumnos de 3º y 4º de la ESO de este centro educativo dedican parte de su tiempo libre a formar a cerca de 40 personas mayores de 55 años en el uso de las herramientas tecnológicas básicas, para que puedan beneficiarse de las oportunidades que ofrece la Sociedad de la Información, mejorar su calidad de vida y mantener un papel activo en la sociedad actual, creando al mismo tiempo un intercambio de conocimiento intergeneracional de base tecnológica apoyado en el voluntariado.
El objetivo del proyecto ‘Voluntarios del Conocimiento’, enmarcado en el Año Europeo del Envejecimiento Activo y la Solidaridad Intergeneracional, es que, en una primera fase, que se desarrollará durante 2012, un grupo de entre 40 y 50 jóvenes voluntarios formen en el uso de las nuevas tecnologías a entre 80 y 100 personas mayores, encargándose cada voluntario de dos alumnos. Posteriormente, en una segunda fase que se desarrollará durante 2013, los mayores formados se convertirán en voluntarios para enseñar esos mismos conocimientos a otros mayores como ellos.
Conocimientos solidarios
El programa formativo está basado en cuatro módulos de 20 horas cada uno: El ABC de las Nuevas Tecnologías; Redes Sociales; Trámites electrónicos con las administraciones públicas; y Tecnología doméstica. “Muchos de ellos ni siquiera han visto en su vida un ratón. La idea es que primero se familiaricen con el ordenador e Internet para que luego puedan ir más allá y utilizar la Administración, pedir cita en el médico o hacer la compra a través de Internet, aumentar sus posibilidades de comunicación y enriquecer su tiempo libre”, explica Alfonso Arbaiza, director general de Fundetec.
Desde el colegio se valora muy positivamente esta iniciativa. En palabras de Noemí García, coordinadora de la Pastoral del centro, “nos permite conocer al alumno en otro campo, aprenden a comprometerse, a organizar su tiempo para dedicárselo a otros y a transmitir esos conocimientos que ellos tienen de manera innata para que otros que no los tienen puedan adquirirlos. Y está resultando algo precioso ver las relaciones que se están creando entre ellos”.
La Universidad de Edimburgo (Reino Unido) se encargará de evaluar la experiencia del proyecto en cada uno de los países participantes, a través de cuestionarios y entrevistas a los jóvenes voluntarios y a los mayores formados. De los resultados obtenidos dependerá su continuidad y la posibilidad de hacerlo extensivo a otros países europeos.
Experiencias
Pilar, 81 años: “Gracias a Internet, ahora hablo por Skype con mi sobrina que vive en Inglaterra y con mi sobrino que está en Barcelona. A mí me gusta mucho la música clásica y voy a conciertos, y luego entro en YouTube para buscar la música y escucharla en el ordenador. También hago solitarios, que me ayudan a tener la cabeza activa… Me entretiene mucho, y tenemos unos profesores estupendos que tienen mucha paciencia con nosotros”.
Carmen, 15 años:“Convertirme en formadora me está haciendo ponerme en la situación del profesor y verle de otra manera cuando estoy en clase, valorar más su trabajo. Hasta ahora no había tenido contacto con personas mayores, y me está gustando mucho. Vienen muy ilusionados, y te animan si un día estás más baja de ánimos. Lo que más les gusta es navegar por Internet, porque les parece más entretenido y más sencillo que tener que memorizar otros conceptos. Es una gran experiencia, y muy gratificante”.
Se trata de una experiencia piloto en la que participan seis países europeos: Italia, Grecia, Suiza, Rumanía, República Checa, Reino Unido y España, donde Fundetec es la entidad encargada de su desarrollo, con la colaboración del Colegio Paraíso Sagrados Corazones de Madrid. Un grupo de unos 20 alumnos de 3º y 4º de la ESO de este centro educativo dedican parte de su tiempo libre a formar a cerca de 40 personas mayores de 55 años en el uso de las herramientas tecnológicas básicas, para que puedan beneficiarse de las oportunidades que ofrece la Sociedad de la Información, mejorar su calidad de vida y mantener un papel activo en la sociedad actual, creando al mismo tiempo un intercambio de conocimiento intergeneracional de base tecnológica apoyado en el voluntariado.
El objetivo del proyecto ‘Voluntarios del Conocimiento’, enmarcado en el Año Europeo del Envejecimiento Activo y la Solidaridad Intergeneracional, es que, en una primera fase, que se desarrollará durante 2012, un grupo de entre 40 y 50 jóvenes voluntarios formen en el uso de las nuevas tecnologías a entre 80 y 100 personas mayores, encargándose cada voluntario de dos alumnos. Posteriormente, en una segunda fase que se desarrollará durante 2013, los mayores formados se convertirán en voluntarios para enseñar esos mismos conocimientos a otros mayores como ellos.
Conocimientos solidarios
El programa formativo está basado en cuatro módulos de 20 horas cada uno: El ABC de las Nuevas Tecnologías; Redes Sociales; Trámites electrónicos con las administraciones públicas; y Tecnología doméstica. “Muchos de ellos ni siquiera han visto en su vida un ratón. La idea es que primero se familiaricen con el ordenador e Internet para que luego puedan ir más allá y utilizar la Administración, pedir cita en el médico o hacer la compra a través de Internet, aumentar sus posibilidades de comunicación y enriquecer su tiempo libre”, explica Alfonso Arbaiza, director general de Fundetec.
Desde el colegio se valora muy positivamente esta iniciativa. En palabras de Noemí García, coordinadora de la Pastoral del centro, “nos permite conocer al alumno en otro campo, aprenden a comprometerse, a organizar su tiempo para dedicárselo a otros y a transmitir esos conocimientos que ellos tienen de manera innata para que otros que no los tienen puedan adquirirlos. Y está resultando algo precioso ver las relaciones que se están creando entre ellos”.
La Universidad de Edimburgo (Reino Unido) se encargará de evaluar la experiencia del proyecto en cada uno de los países participantes, a través de cuestionarios y entrevistas a los jóvenes voluntarios y a los mayores formados. De los resultados obtenidos dependerá su continuidad y la posibilidad de hacerlo extensivo a otros países europeos.
Experiencias
Pilar, 81 años: “Gracias a Internet, ahora hablo por Skype con mi sobrina que vive en Inglaterra y con mi sobrino que está en Barcelona. A mí me gusta mucho la música clásica y voy a conciertos, y luego entro en YouTube para buscar la música y escucharla en el ordenador. También hago solitarios, que me ayudan a tener la cabeza activa… Me entretiene mucho, y tenemos unos profesores estupendos que tienen mucha paciencia con nosotros”.
Carmen, 15 años:“Convertirme en formadora me está haciendo ponerme en la situación del profesor y verle de otra manera cuando estoy en clase, valorar más su trabajo. Hasta ahora no había tenido contacto con personas mayores, y me está gustando mucho. Vienen muy ilusionados, y te animan si un día estás más baja de ánimos. Lo que más les gusta es navegar por Internet, porque les parece más entretenido y más sencillo que tener que memorizar otros conceptos. Es una gran experiencia, y muy gratificante”.
Pienso que es una gran propuesta para que los más jóvenes se sientan útiles a la vez que se ponen en el papel del profesor y conocen sus ventajas e inconvenientes. Además crea una relación emotiva entre niños y peronas mayores.
ResponderEliminarQue los niños se sientan importantes y vean que hacen una labor por los mayores puede ser de gran utilidad a la hora de su aprendizaje, ya que verán ellos mismos los problemas que supone enseñar cualquier cosa,por pequeña que sea, y además algo de gran utilidad como puede ser el uso de las TIC. De aquí a pocos años serán los "peques" los que nos enseñen a nosotros ya que las TIC avanzan a pasos agigantados y es de vital importancia el dominio por parte del profesorado.
ResponderEliminarExperiencias como estas suponen un aprendizaje bilateral, ya que el alumno experimenta sensaciones que en clase normal sería imposible.
Para finalizar quiero simpatizar con este proyecto ya que me parece que todo lo que sea ayudar a nuestros mayores es un éxito inminente en la sociedad, ya que en tiempos futuros todos seremos profesores y alumnos de las TIC.