ACOSO ESCOLAR O BULLYNG
El acoso escolar amenaza a casi un 2 por ciento de los niños españoles
Bullying es una palabra inglesa que significa intimidación. Desgraciadamente, esta palabra está de moda debido a los innumerables casos de persecución y de agresiones que se están detectando en las escuelas y colegios, y que están llevando a muchos escolares a vivir situaciones verdaderamente aterradoras.
El bullying se refiere a todas las formas de actitudes agresivas, intencionadas y repetidas, que ocurren sin motivación evidente, adoptadas por uno o más estudiantes contra otro u otros. La persona que ejerce el bullying lo hace para imponer su poder sobre el otro, a través de constantes amenazas, insultos, agresiones o vejaciones, y así tenerlo bajo su completo dominio a lo largo de meses e incluso años. La víctima sufre callada en la mayoría de los casos. El maltrato intimidatorio le hace sentir dolor, angustia y miedo, hasta tal punto que, en algunos casos, puede llevarle a consecuencias devastadoras como el suicidio.
¿Qué es el acoso escolar o bullying?
El hostigamiento y el maltrato verbal o físico entre escolares es bullying. Es un acoso sistemático, que se produce reiteradamente en el tiempo, por parte de uno o varios acosadores a una o varias víctimas. La definición de Dan Olweus que dice que "un estudiante se convierte en víctima de acoso escolar cuando está expuesto, de forma reiterada y a lo largo del tiempo, a acciones negativas llevadas a cabo por otro u otros estudiantes”, es la más aceptada.
Los expertos señalan que el bullying implica tres componentes clave:
1. Un desequilibrio de poder entre el acosador y la víctima. Este desequilibrio puede ser real o sólo percibido por la víctima.
2. La agresión se lleva a cabo por un acosador o un grupo que intentan dañar a la víctima de un modo intencionado.
3. Existe un comportamiento agresivo hacia una misma víctima, que se produce de forma reiterada.
Tipos de acoso escolar
Con frecuencia aparecen varios tipos de forma simultánea:
Físico: consiste en la agresión directa a base de patadas, empujones, golpes con objetos. También puede ser indirecto cuando se producen daños materiales en los objetos personales de la víctima o robos.
Verbal: es el más habitual. Sólo deja huella en la víctima. Las palabras tienen mucho poder y minan la autoestima de la víctima mediante humillaciones, insultos, motes, menosprecios en público, propagación de rumores falsos, mensajes telefónicos ofensivos o llamadas, lenguaje sexual indecente…
Psicológico: se realiza mediante amenazas para provocar miedo, para lograr algún objeto o dinero, o simplemente para obligar a la víctima a hacer cosas que no quiere ni debe hacer…
Social: consiste en la exclusión y en el aislamiento progresivo de la víctima. En la práctica, los acosadores impiden a la víctima participar, bien ignorando su presencia y no contando con él/ ella en las actividades normales entre amigos o compañeros de clase.
Bullying en los colegios
En España, se estima que un 1,6 por ciento de los niños y jóvenes estudiantes sufren por este fenómeno de manera constante y que un 5,7 por ciento lo vive esporádicamente. Los datos varían en función de la fuente de la que procedan y del enfoque a la hora de estudiar el fenómeno.
Una encuesta del Instituto de la Juventud (INJUVE) eleva el porcentaje de víctimas de violencia física o psicológica habitual a un 3 por ciento de los alumnos. Y afirma que un 16 por ciento de los niños y jóvenes encuestados reconoce que ha participado en exclusiones de compañeros o en agresiones psicológicas.
El Defensor del Pueblo señala que el 5 por ciento de los alumnos reconoce que algún compañero le pega, mientras el Instituto de Evaluación y Asesoramiento Educativo (IDEA) indica que un 49 por ciento de los estudiantes dice ser insultado o criticado en el colegio, y que un 13,4 por ciento confiesa haber pegado a sus compañeros.
Casos y tragedias de bullying
Libre, libre. Mis ojos seguirán aunque paren mis pies. Estas fueron algunas de las últimas palabras que dejó escritas Jokin Zeberio, de 14 años, antes de suicidarse, tirándose al vacío con su bicicleta, desde lo alto de la muralla de Hondarribia, España, en septiembre de 2004. Jokin venía sufriendo el acoso de sus colegas desde hacía años. Las continuas amenazas, humillaciones, insultos, golpes, palizas, le hicieron sufrir y lo llevaron a la muerte. El hecho hizo sonar la alarma social, política y educativa, y ha generado múltiples debates. Pero, lamentablemente, no frenaron el fenómeno. Los casos de bullying afloran y cada día nos percatamos de que no son recientes ni raros.
Aqui os adjunto una escena grabada por las camaras en una escuela australiana:
Se trata de un problema que va en aumento y que la comunidad educativa debe atajar para evitar casos como el del joven Jokin.
ResponderEliminarPero para ello se precisa compromiso en nuestro ejercicio como educadores, implicándonos en la resolución de este tipo de conflictos y no dejándolos pasar por alto. Y por supuesto, las medidas contra los agresores deben ser ejemplarizantes, de manera que creen precedente, y no se vuelvan a cometer actos de acoso en la escuela.
Igualmente, hay que estar alerta con el ciberbullyng, que es el acoso llevado a cabo a través de las TIC (redes sociales, principalmente), por lo que hay que garantizar a los alumnos la confianza necesaria para denunciar ante el tutor o cualquier miembro de la comunidad educativa el acoso recibido por estos medios, agilizando los protocolos de actuación para erradicarlo tajantemente lo más pronto posible.
Estoy totalmente de acuerdo con Pedro. Las nuevas tecnologias aunque nos aporten muchos beneficios en la educacion: en cuanto al tiempo de la interacción (recudiendo el tiempo de la respuesta profesor-alumno) como en la visualizacion de contenidos etc...
ResponderEliminarAunque por otro lado, están apareciendo cada vez mas denuncias de gente que realiza actividades negligentes con estas nuevas tecnologias (blogs, redes sociales...) con el proposito de molestar o hacer daño a otros alumnos. Y con esto tenemos que tener mucho cuidado y exigir la puesta en marcha de normas internas de los colegios para la utilizacion responsable de estas herramientas.
Hoy en dia las nuevas tecnologias estan al alcance de cualquier persona o alumno.Con ello, internet, las redes sociales...son una gran influencia en la mayoria de los usuarios, y a veces no son conscientes de lo lejos que se puede llegar a través de la utilización de las nuevas tecnologias, ya sea de forma positiva o negativa.por ello, desde la escuela debemos enseñarles a utilizarlas de forma correcta, sabiendo diferenciar y de forma autónoma, saber que deben o no hacer. Muchoa alumnos sufren acoso, los someten a situaciones ridiculas..y esto afecta a su vida y a otros ambitos. como dice Eneko, los centros deben de controlar y evitar estas situaciones.
Eliminaraprende a defenderte del bullying
ResponderEliminarcon la suficiente informacion , la situacion de bullying es grave y se debe hacer algo al respecto , desde hacer campa;as hasta crear legislacion al respecto .