jueves, 3 de mayo de 2012

Educación prevé suprimir una unidad de Primaria en el colegio de San Tirso

El claustro, los padres y el Ayuntamiento alegan contra la medida, que juntará en un aula a niños que aprenden a escribir con otros a punto de entrar en el instituto


SAN TIRSO DE ABRES, T. CASCUDO San Tirso de Abres quiere evitar la previsión que maneja la Consejería de Educación de suprimir una de las dos unidades de Primaria del colegio público. Este aulario, que junto a Taramundi conforma el Colegio Rural Agrupado (CRA) Occidente, cuenta con una unidad de Infantil y dos de Primaria. Tanto la dirección del centro como el Ayuntamiento y las familias anuncian su intención de luchar para evitar una «injustificada» reducción de servicios.

San Tirso tiene quince alumnos de Primaria y la previsión es que el curso que viene sean catorce y dieciséis en el curso 2013-2014. Los docentes explican que más allá de la ratio que fija la ley hay que tener en cuenta que entre el alumnado hay una persona con discapacidad motórica que utiliza silla de ruedas y dos alumnos con dificultades de lenguaje. Además, en el grupo habrá cinco niños de primer ciclo, que requieren más atención por parte del profesorado. Para complicar más la situación, la única aula adaptada para el acceso de la silla de ruedas no tiene espacio para acoger a los catorce alumnos que resultarían de la unificación de las dos unidades. «Consideramos que, si esta propuesta se lleva a cabo, la calidad de la educación se vería considerablemente mermada», analiza el profesorado. Además, el hecho de pasar de seis a cinco tutores en el CRA provocará la pérdida de la secretaría del centro.

Las alegaciones del claustro han sido remitidas esta semana a Educación junto a las del Consejo Escolar, la asociación de madres y padres de alumnos (AMPA) de San Tirso y el Ayuntamiento santirseño. Todos advierten de que la reducción mermará la calidad de la educación y provocará la pérdida de servicios para la zona rural, con el consiguiente despoblamiento.

Las familias consideran «imposible que un solo docente se pueda hacer cargo de una misma aula con un grupo tan diferente y tan voluminoso y alcanzar unos objetivos en cada nivel». No en vano, la pérdida de una unidad obligará a juntar a niños que tienen que aprender a escribir con otros que estarán a punto de acceder al instituto.

Desde el Ayuntamiento dicen que la reducción obvia «el derecho del alumnado a recibir una enseñanza digna siguiendo las programaciones académicas de nivel y con atención a la diversidad». Ahora toca esperar la respuesta de la administración.

4 comentarios:

  1. Creo que apesar de las dificultades economicas por las que atreviesa el pais, hay cosas en que las autoridades academicas no deberian dejarse llevar por criterios economicistas y si por criterios pedagogicos.
    Por otra parte es de sentido comun que un solo maestro no puede hacerse cargo de una clase con varios niveles y pretender que se logren los objetivos de cada nivel.

    ResponderEliminar
  2. Esta noticia, nos hace reflexionar sobre varios aspectos. ¿Un mismo docente puede atender "bien" a alumnos de primer ciclo al mismo tiempo que atiende a los alumnos de tercer ciclo? sin perder de vista, los alumnos que necesitan atención especial por parte del profesorado, como es en este caso.
    ¿Debemos priorizar la crisis por la que estamos pasando ante la educación de los que serán el futuro de mañana? Creo que debemos pararnos a reflexionar sobre muchos aspectos antes de tomar una decisión así. Porque una cosa es tener un aula con 14 niños de 3er ciclo, en los cuales podrías atender a todos los alumnos debidamente y que estos lleguen a sus objetivos mínimos dado que al ser pocos alumnos (con niveles similares) podrías enfocar los dos cursos con sus correspondientes objetivos al "mismo tiempo".
    Sin embargo, creo que es prácticamente imposible tener a un alumno de 1º primaria con un alumno de 6º, puesto que las atenciones que necesitan unos y otros son completamente diversas. Un docente por mucho que se implique, siempre tendrá en un aula de estas características a alumnos sin atender en unos momentos o en otros, pero claro, ahora mismo debemos apretarnos el cinturón todos sin mirar las consecuencias que ello tendrá en el futuro.
    Opino que deberíamos pensar detenidamente esta clase de medidas que hoy en día se están tomando en lo que a la enseñanza se refiere, puesto que los alumnos no son los culpables de la crisis económica que tenemos hoy en día.

    ResponderEliminar
  3. Esta noticia me parece muy impactante. ¿donde queda aquello de mirar siempre el proceso de enseñanza y aprendizaje para dar a nuestros alumnos una educación de calidad? ¿donde está en ese sentido el proceso de enseñanza y aprendizaje? ¿existe? ¿como se puede llamar a esto educación? Esos niños van a perder todo derecho a una educación digna. ¿que va a pasar el día de mañana?

    Deberían reflexionar sobre esta media porque esto no es una salida a ninguna crisis. La enseñanza no es una moneda con la que poder jugar.

    ResponderEliminar
  4. En mi opinión este tipo de acciones por parte de la Consejería de Educación marca cuales son realmente sus prioridades...Lo meramente económico marca el guion a seguir y es realmente una pena.

    También pienso que es difícil atender a tanta diversidad dentro de una misma aula y aunque se lograra, no sin gran esfuerzo por parte del docente creéis que se cumplirían los objetivo de aprendizaje....lo dudo

    ResponderEliminar