martes, 1 de mayo de 2012
Las aulas del futuro.
He escogido esta imagen, porque simboliza de forma muy gráfica el aumento de la ratio de alumnos en las aulas.
Como todos sabemos las nuevas directrices del Ministerio de Educación han optado por el aumento del número de alumnos por aula, para así poder reducir el déficit del estado y las comunidades autónomas. Todo ello asegurando que así nuestros futuros alumnos seguirán con el mismo nivel educativo que el actual.
A mi, me parece una cuestión pura y simple de matemáticas. Si aumenta un 20% el número de alumnos por aula, desciende un 20% la atención personalizada del profesor hacia cada alumno.
La miopía de nuestros gobernantes que no piensan en el futuro de la sociedad, sino solo en las exigencias de la economía del momento, nos conducirá a un retroceso en educación que será muy difícil de superar.
¿Será ésta la nueva manera de favorecer la competencia social y ciudadana? Seguramente Wert piensa: "Todos juntos y amontonados podrán socializarse mucho mejor".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Estoy muy de acuerdo contigo Ángela, creo que con esta medida lo único que van a provocar es un retroceso en la calidad de enseñanza, quiero decir con esto que el profesor que ahora mismo se enfrenta a esta situación verá como minan su moral ante semejante decisión para intentar subsanar esta crisis.
ResponderEliminarLos alumnos no van a recibir la misma atención, eso por descontado, y ello conllevará a un empeoramiento de su rendimiento académico. Desde mi punto, creo que va a provocar que en vez de mejorar la economía, va aumentar el nivel de fracaso escolar y de paro en el estado español.
Creo que esta opción tomada por el gobierno es muy desacertada porque si los profesores ya tienen dificultades con los alumnos actuales que tienen y la calidad de la educación no es todo lo buena que deberíaser, si se aumenta el número de alumnos no te quiero ni contar...
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con vuestras opiniones si seguimos en la línes de aumentar las ratios se va a ir al traste la educación pública de calidad que tanto les gusta pregonar a nuestros dirigentes. Nuestras aulas no están preparadas para albergar más alumnos, pero parece que eso también les da igual,van a acabar sentado en los pupitres que "algunos" usábamos de pequeños. Y para los profes...? pues, que trabajen un poco más,y a eso le sumamos que de esta manera la enseñanza individualizada se queda en agua de borrajas.
ResponderEliminarLa verdad que todos tenéis mucha razón. Pero todos sabemos que esta medida está tomada y que la ratio en las clases ha aumentado ya de cara al próximo curso. Espero que las clases en las que antes había 25 alumnos sea lo suficientemente grande para albergar ahora a unos cuantos alumnos mas.
ResponderEliminarRezaremos para que todas estas medidas en un futuro próximo se deshagan y volver a los 25 alumnos que teníamos hasta ahora en la mayor parte de centros. Ya que no es lo mismo atender 25 alumnos que 30.