PARIS | Emprendedores en el extranjero
'España ha invertido dinero en mi formación y es Francia la que se aprovecha'
Juan Pablo de la Plata está creando una empresa de simulación quirúrgica.
| R. V. Raquel Villaécija | París Actualizado domingo 27/05/2012 03:56 horas
Cuando Pablo estudiaba Informática en Madrid tenía un profesor que siempre les repetía la misma cantinela: "Aquí os formamos para mandar cohetes a la Luna. Posiblemente luego os dediquéis a programar lavadoras, pero siempre tendréis el conocimiento espacial". Pablo burló el presagio de su educador y se lanzó al espacio. "Nunca se me olvidará esa frase", recuerda este 'astronauta' informático desde el planeta ya conquistado. Hace seis años que vive en Francia y tres que clavó su bandera en París. Este madrileño de 30 años ha trabajado para el Instituto Nacional de Investigaciones Informáticas en Lille y ahora prepara su lanzamiento espacial: un programa de simulación médica que permite recrear de manera virtual una operación quirúrgica en un ordenador. Porque además de explorador, Pablo va a llevar agua a Marte: "Estos simuladores permiten al cirujano ensayar operaciones sin necesidad de animales o cadáveres". "También puede usarse para planificar intervenciones o directamente en el quirófano, con el objetivo de anticipar los gestos del cirujano y así prevenir errores", añade. En Europa, sólo Suecia y Suiza han desarrollado programas similares y fuera del Viejo Continente es EEUU el país que vende estos simuladores. Pablo lleva año y medio padeciendo las complicaciones de la burocracia gala pero ya ha ganado un concurso de 40.000 euros para desarrollar su ambicioso proyecto. Conocer otros planetas Aunque antes de salir a la galaxia, este emprendedor ya exploró el planeta patrio y en Madrid montó con varios amigos una empresa que desarrolla aplicaciones para teléfonos móviles. "La compañía española me da para una cena cuando voy de visita, pero me divierto. Sin embargo, la francesa, que me puede dar mucho dinero, es también la que me da más quebraderos de cabeza", cuenta. Este Principito con acento español y ganas de mundo no salió de casa por la crisis sino porque "quería conocer otras maneras de vivir, otras culturas", de la misma manera que no es de la economía de lo que depende su vuelta. Con crisis o sin ella, el globo es demasiado grande como para volver tan pronto a la tierra. "He vivido 24 años en Madrid, así que creo que me quedan otros 24 por lo menos para estar fuera", ríe. Salir de casa le ha ayudado a ganar perspectiva y saber ver los defectos y virtudes de una España a la que le hace falta un poco de chovinismo. Madrid debe, dice Pablo, tomar ejemplo del país vecino y mirarse un poco más el ombligo. "Nos hace falta creernos lo que somos. Tenemos muchas cosas buenas, pero tendemos a sobrevalorar lo de fuera y a infravalorar lo de casa", dice. Fuga de cerebros Cree que los efectos de la fuga de cerebros que está sufriendo nuestro país por culpa de la crisis se verán en el futuro. "España ha invertido dinero en mi formación pero son los franceses los que se están aprovechando de los frutos de esa inversión", dice. Y no sólo eso: español que cotiza en Francia, la jubilación se la pagará, recuerda, a los vecinos. Pero lo suyo no es un reproche, sino más bien un lamento. Aunque sí tiene balas para un país que "no ha sabido imponer la cultura del esfuerzo y del mérito", que tiene premios Nobel que nadie conoce porque el ejemplo a seguir es el Pocero y donde Cristiano Ronaldo merece lo que cobra. Pero se considera afortunado y agradecido a su planeta porque pertenece a una generación que se ha podido formar sin sacrificios. Como no pudieron sus padres y quizá no puedan sus hijos. "Hasta que España salga del 'faranduleo' pasarán muchos años", dice.
Es realmente una pena que multitud de jóvenes muy cualificados y formados deban salir de España en busca de un trabajo digno donde sentirse recompensados por los esfuerzos de tantos años de preparación.
ResponderEliminarY si es cierto que los países emergentes están apostando por jóvenes cualificados con ganas de investigar y con todo el futuro por delante donde no importa las experiencias previas y si tu formación….
Tienes toda la razón, por eso subí esta noticia. Creo que todos los que estamos realizando esta carrera, buscamos un futuro mucho mejor, y llegará el momento en el que no tendremos trabajo en España y deberemos buscar fuera de nuestro país...formándonos aquí y trabajando fuera...
Eliminar